INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS
La familia es una estructura que acoge, nutre, protege, cuida y ayuda a los individuos que la forman. Sin embargo, hay ocasiones en las que se desvirtúa y se convierte en una estructura que abandona, descuida o simplemente carece de las habilidades necesarias para ocuparse de sus miembros. En otros casos, se convierte en la receptora de las exigencias y de las consecuencias que genera una adicción en alguno de sus componentes. Así, la familia puede ser factor de protección, factor de riesgo y/o mantenimiento; e incluso víctima de la adicción. Actualmente, lo que está fuera de toda duda, es su importancia como un factor clave para la prevención y la recuperación de cualquier adicción. Se acepta, igualmente, que parte del plan de tratamiento para la total deshabituación de una persona habría de incluir a la familia. Pero, ¿qué papel desempeña realmente la familia en las adicciones? ¿Cuándo la familia es causa y cuándo se convierte en víctima? ¿Cuándo es un factor de protección y cuándo un factor de riesgo? Conscientes del relevante papel que ocupan las familias en los procesos adictivos, a través de esta nueva edición de las XXXII Jornadas Locales de A.P.A.E.X ELCHE: “El papel de la familia en la prevención, detección y tratamiento de la adicción ”, queremos crear un espacio en el que debatir y conocer la opinión de expertos en la materia acerca de este tema tan importante en el campo de las conductas adictivas. La asociación APAEX Elche, viene desarrollando su trabajo desde el año 1974. Constituida como grupo de autoayuda para la protección de Ex alcohólicos, su objetivo fundamental es colaborar y trabajar como agente de ayuda para la consecución de la completa deshabituación, rehabilitación y recuperación de toda aquella persona con problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. El Instituto de Investigación de Drogodependencias de la Universidad Miguel Hernández (INID), en su orientación investigadora y formativa, posibilita crear espacios de diálogo y reflexión en los que tengan cabida la comunidad científica, la sociedad civil y los responsables de la gestión pública. Ambas instituciones, colaboran un año más en la organización de estas jornadas con vocación divulgativa y formativa sobre las conductas adictivas.
OBJETIVOS
1. Sensibilizar a la población de forma general sobre la incidencia de los procesos adictivos químicos o comportamentales. 2. Informar sobre las consecuencias que tiene los consumos y las conductas adictivas. 3. Debatir sobre el papel de la familia en las adicciones. 4. Presentar el nuevo número de la revista anual de la Asociación.
DESTINATARIOS
Las Jornadas se ofrecen a la totalidad de la población de Elche y comarca. Dado el carácter formativo de las mismas se orientan sobre todo a estudiantes y profesionales interesados en el tema, psicólogos, médicos, asistentes sociales, educadores sociales, etc.
ENTIDADES IMPLICADAS
Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de día y medio de trabajo. En su organización están implicadas:
COORDINADORES DE LAS JORNADAS:
- Daniel Lloret Irles. Profesor de la Universidad Miguel Hernández. Dpto. Psicología de la Salud. Colaborador del Instituto de Investigación de Drogodependencias. - Dña. María Trinidad Rodríguez Tomás. Psicóloga de APAEX Elche. - Manuel Agulló Agulló. Presidente de APAEX Elche..