INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS
La R.A.E define como conducta al conjunto de acciones con que un ser vivo responde a una situación. La sociedad ha tenido que definir cuáles de estas conductas están dentro de la legalidad y cuáles no, así como los parámetros que las definen. Pero la realidad es que muchas conductas a priori legales tienen un límite difuso, fácil de traspasar, que conllevan consecuencias muy negativas, o que pueden derivar en otras ilegales y delictivas. Deberíamos poder distinguir a nivel personal y social cuando estamos en ese límite y que consecuencias tienen las conductas, independientemente de lo que consideremos o de lo que la sociedad marque como legal o ilegal. Beber diariamente unas cantidades de alcohol, o hacer apuestas a través de una plataforma on line, por poner algunos ejemplos, son conductas legales, al hacerlas no se infringe la ley y puede darnos la impresión de que por este motivo, no son perjudiciales. Sin embargo, ¿Hasta qué punto esto es real? Nos surgen ciertas dudas a las que nos gustaría buscar respuesta en nuestras jornadas: ¿Conocemos donde se encuentran los parámetros que definen y separan el consumo legal del ilegal? ¿El que una sustancia sea legal o ilegal nos informa suficientemente de las consecuencias de su consumo? ¿Cuándo el consumo legal se convierte en conducta ilegal? A través de esta nueva edición de las XXXIII Jornadas Locales de A.P.A.E.X ELCHE: “¿Cuándo el consumo legal se convierte en conducta ilegal”, pretendemos mostrar las consecuencias, tanto legales como ilegales, además de los parámetros que definen a estas conductas. Así mismo, nos gustaría no solo informar de lo técnicamente necesario en esta materia, sino ayudar a crear conciencia de responsabilidad respecto a nuestras acciones. La asociación APAEX Elche viene desarrollando su trabajo desde el año 1974. Constituida inicialmente como grupo de autoayuda para la protección de Ex alcohólicos, amplió su objetivo para colaborar y trabajar como agente de ayuda para la consecución de la completa deshabituación, rehabilitación y recuperación de toda aquella persona con problemas relacionados con conductas adictivas. El Instituto de Investigación de Drogodependencias de la Universidad Miguel Hernández (INID), en su orientación investigadora y formativa, posibilita crear espacios de diálogo y reflexión en los que tengan cabida la comunidad científica, la sociedad civil y los responsables de la gestión pública. Ambas instituciones, colaboran un año más en la organización de estas jornadas con vocación divulgativa y formativa sobre las conductas adictivas.
OBJETIVOS
1. Sensibilizar a la población de forma general sobre la incidencia de los procesos adictivos químicos o comportamentales. 2. Informar sobre las consecuencias que tiene los consumos y las conductas adictivas. 3. Debatir sobre las implicaciones que algunas conductas legales relacionadas con el uso de sustancias pueden acabar teniendo a nivel legal, personal y social. 4. Presentar el nuevo número de la revista anual de la Asociación.
DESTINATARIOS
Las Jornadas se ofrecen a la totalidad de la población de Elche y comarca. Dado el carácter formativo de las mismas se orientan sobre todo a estudiantes y profesionales interesados en el tema, psicólogos, médicos, asistentes sociales, educadores sociales, etc.
ENTIDADES IMPLICADAS
Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de día y medio de trabajo. En su organización están implicadas:
COORDINADORES DE LAS JORNADAS:
- Daniel Lloret Irles. Profesor de la Universidad Miguel Hernández. Dpto. Psicología de la Salud. Colaborador del Instituto de Investigación de Drogodependencias. - Dña. María Trinidad Rodríguez Tomás. Psicóloga de APAEX Elche. - Manuel Agulló Agulló. Presidente de APAEX Elche..