INFORMACIÓN DE LAS JORNADAS
En las últimas décadas, las innovaciones tecnológicas aplicadas al estudio del cerebro han impulsado enormemente la investigación, y han aportado nuevas evidencias de la conducta adictiva. El progreso en los últimos 20 años ha sido tan espectacular que hemos aprendido más en un sólo año que durante los últimos cien años. Sin embargo, todavía estamos lejos de entender los mecanismos neurobiológicos que intervienen la conducta adictiva. El impulso de la investigación en neurociencia está siendo decisivo para consolidar o replantear teorías que explican el inicio, mantenimiento y la recaída de la conducta adictiva desde otras disciplinas científicas. El futuro de la investigación en neurociencia es esperanzador y podemos afirmar que el siglo XXI es el siglo del cerebro. En esta nueva edición de las Jornadas Locales de APAEX abordamos las distintas fases de las conductas adictivas desde la perspectiva de la neurociencia y exploramos las diferencias entre el cerebro sano y el cerebro expuesto a sustancias adictivas. Queremos abordar temas tan cruciales como los daños producidos por sustancias durante la gestación (SAF), las neuroadaptaciones y los daños neuronales irreversibles que puede provocar el consumo crónico, la plasticidad neuronal y la capacidad de regeneración del cerebro humano. ¿Hasta qué punto la neurobiología determina el consumo de drogas? ¿Qué mecanismos neuropsicológicos intervienen en la vulnerabilidad a desarrollar la adicción? ¿Cómo es el complejo proceso de neuroadaptaciones que se producen como consecuencia de la exposición prolongada al reforzador que supone la sustancia o conducta adictiva? ¿Qué ocurre tras un tiempo de abstinencia en la fisiología cerebral? ¿Cómo se explica desde la neurociencia la importancia de los factores psicosociales en los procesos de recaídas? ¿Son reversibles los cambios en la fisiología cerebral producidos por la adicción? Estas y muchas otras incógnitas se abordarán en las XXIV jornadas que APAEX celebra en la Universidad Miguel Hernández. A través de esta nueva edición, esperamos conocer con más profundidad el poliédrico mundo de las conductas adictivas. La asociación APAEX Elche viene desarrollando su trabajo desde el año 1974. Constituida inicialmente como grupo de autoayuda para la protección de ex alcohólicos, amplió su objetivo para colaborar y trabajar como agente de ayuda para la consecución de la completa deshabituación, rehabilitación y recuperación de toda aquella persona con problemas relacionados con conductas adictivas. El Instituto de Investigación de Drogodependencias de la Universidad Miguel Hernández (INID), en su orientación investigadora y formativa, posibilita crear espacios de diálogo y reflexión en los que tengan cabida la comunidad científica, la sociedad civil y los responsables de la gestión pública. Ambas instituciones, colaboran un año más en la organización de estas jornadas con vocación divulgativa y formativa sobre las conductas adictivas.
OBJETIVOS
1. Sensibilizar a la población de forma general sobre la incidencia de los procesos adictivos químicos o comportamentales. 2. Informar sobre las consecuencias que tiene los consumos y las conductas adictivas. 3. Conocer los mecanismos psicobiológicos que subyacen en el inicio, mantenimiento y recaídas de una adicción. 4. Presentar el nuevo número de la revista anual de la Asociación.
DESTINATARIOS
Dado el carácter formativo de las mismas se orientan sobre todo a estudiantes y profesionales interesados en el tema, psicólogos, médicos, asistentes sociales, educadores sociales, etc.
ENTIDADES IMPLICADAS
Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de día y medio de trabajo. En su organización están implicadas:
COORDINADORES DE LAS JORNADAS:
- Daniel Lloret Irles. Profesor de la Universidad Miguel Hernández. Dpto. Psicología de la Salud. Colaborador del Instituto de Investigación de Drogodependencias. - Dña. María Trinidad Rodríguez Tomás. Psicóloga de APAEX Elche. - Manuel Agulló Agulló. Presidente de APAEX Elche..