Riquelme

Acerca de Riquelme

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Riquelme ha creado 389 entradas de blog.

La actualidad de APAEX, en la radio

2023-07-27T18:15:22+00:00julio 15, 2023|

Amorós visita la Feria de Voluntariado en Valencia

¿Qué novedades presenta el nuevo curso? ¿Por qué se organiza las Jornadas Locales de Alcoholismo? ¿Quiénes son los destinatarios y destinatarias de los talleres? Obtendréis las respuestas en la próxima emisión de La vida sin.

El espacio de radio realizado por usuarios, usuarias, voluntarios y voluntarias de APAEX Elche tratará la actualidad de la asociación en el segundo programa de la temporada, en el que participará María José Amorós, psicóloga y coordinadora del programa Formación y promoción del voluntariado de APAEX Elche. De esta manera se dará a conocer las actividades, servicios y proyectos más inmediatos de la agrupación para implicar a cuantas más personas sea posible.

La vida sin se emitirá mañana de 20.30 a 21.30 horas en Radio Jove Elx (107.05 FM).

Referencia en "Aquí Latinos"

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Artículo sobre adicción y migrantes, en la página 40/Aquí Latinos

La revista internacional Aquí Latinos se refiere a las XXVI Jornadas Locales de Alcoholismo de APAEX Elche en el artículo Drogadicción entre migrantes, que aparece en la edición de septiembre.

La publicación cita a José Miguel Rodríguez Dorantes, psicólogo y experto en migración y adicciones.

Dorantes participará como ponente en las jornadas de alcoholismo que se desarrollarán del 15 al 16 de octubre en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. En concreto, pronunciará la conferencia Efectos psicosociales de la migración en en las drogodependencia: epidemiología y patrones de consumo en población inmigrante, programada el primer día a las 19 horas.

El poder del cambio

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Agua de vida/FARE (www.fare.es)

Con el paso del tiempo, el concepto de alcoholismo ha ido cambiando. Los que trabajamos en adicciones, vemos cada vez personas más jóvenes con problemas de dependencia al alcohol y a otras sustancias, adicciones que se consolidan más rápidamente, consecuencias más complejas, nuevos síntomas… El espectacular crecimiento de las drogas llamadas ilegales que se entremezclan con el alcohol nos ha llevado a revisar viejos conceptos y plantearnos nuevos objetivos.

Las drogodependencias son complejos trastornos de carácter biológico, psicológico y social. Las abordamos en principio sirviéndonos de conceptos que nos permiten ubicarnos y definir el problema. Hablamos de trastornos por dependencia, policonsumos, sustancia principal y secundaria, patrón de consumo diario o esporádico, tolerancia, pérdida de control, deseo, capacidad de abstinencia… Hablamos también de consecuencias: un variado abanico de repercusiones vividas (sufridas), compartidas con otros y por último del proceso vital individual en el que la sustancia encuentra su sentido.

El profesional acompaña al paciente a través del lento y complicado proceso de cambio centrado en aprender a vivir sin consumir. El tratamiento, por tanto, es complicado, largo y costoso. Debe ser dinámico, adaptado al paciente y ausente de dogmatismo. Requiere paciencia, dedicación, constancia y esfuerzo por parte de todos. Las intervenciones coordinadas deben ir en todas direcciones: individual, familiar, educativa, sanitaria y social.

La recuperación no deber ser entendida como algo mecánico con la presencia o no de la abstinencia. En ocasiones, puede confundirse fines y métodos. La abstinencia no es un fin en sí mismo sino el medio para obtener un cambio en la persona. Podemos hablar de la superación de la dependencia cuando el paciente haya logrado la modificación de aquellos aspectos de su vida que estaban obstaculizando su crecimiento personal. La ausencia de esos cambios es lo que produce las recaídas.

El reconocimiento del problema, el comienzo de la abstinencia y la disposición de ponerse en marcha constituyen el punto de partida hacia la conciencia de las propias carencias y de los recursos personales que van a hacer posible el proceso de cambio. Empezando por aceptar las cosas que no puedo cambiar, centrando mis energías en las que sí puedo y desarrollando la habilidad para conocer la diferencia.

A todo esto, se añade el beneficio de poder compartir esta experiencia de recuperación con personas que han padecido el problema y que quieren y están en disposición de ayudar. Contar con ellos para que después otros puedan contar con nosotros, como en una carrera de relevos.

Concha Lobregad Espuch, psicóloga

Consumo de alcohol: riesgo en la juventud

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

El consumo de alcohol, tan extendido por parte de nuestra juventud, es un problema que se ha dado a lo largo de los años. No es un fenómeno que nuestros jóvenes hayan descubierto. Las bebidas alcohólicas vienen de antiguo; ya en las civilizaciones china y egipcia utilizaban el vino como ritual socializador. El alcohol, por tanto, ha estado presente en todas las civilizaciones del mundo.

Es difícil concebir cualquier acto social en el que no esté presente el alcohol, ya que se encuentra muy arraigado por esquemas marcados en la sociedad actual.

Uno de los fenómenos de hoy es la incorporación, cada vez más temprana, al consumo de alcohol y otras sustancias. Por este motivo, el patrón de consumo se consolida en la juventud de menor edad, sobre todo los fines de semana, teniendo, además, como problema añadido que la forma de consumo ya no es la tradicional: la forma de diversión actual pasa, en la mayoría de casos, por un consumo abusivo, buscando su punto, para sentirse capaces de pasar la noche activados.

Añadimos a lo anterior que el horario de diversión es mucho más extenso que años atrás, por lo que nos encontramos con uno de los mayores detonantes para el consumo abusivo: las fiestas en los diferentes locales o discotecas se desarrollan en amplios horarios de la noche y parte del día.

De la misma manera, si tenemos en cuenta que parte de estos jóvenes, cuando realizan un consumo abusivo, pierden el sentido, el equilibrio, la visibilidad, subestiman el riesgo… nos podemos encontrar con personas agresivas, violentas, con conductas de alto riesgo, como conducir bajo los efectos del alcohol, prácticas sexuales que podrían causar embarazos no deseados e incluso enfermedades de transmisión sexual.

Por lo tanto, desde la parte que me corresponde como responsable de APAEX Elche, nuestra labor debe consistir en luchar para que la información en materia de prevención llegue cada vez más clara y concisa y sirva para evitar el consumo abusivo del alcohol.

Soy consciente que nos queda mucho camino por recorrer, pero, también, con el apoyo de todos, incluidas las administraciones públicas, conseguiremos aportar nuestro granito de arena para lograr una juventud más sana y alegre. En conclusión, que nuestros jóvenes conozcan los riesgos que deberán asumir con el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias.

Juan Maciá, presidente APAEX Elche

Inscripción jornadas de alcoholismo

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Se ha abierto el plazo de inscripción a las jornadas de alcoholismo organizadas  por la Asociación de Protección y Ayuda al Ex Alcohólico (APAEX) de Elche y el Instituto Nacional de Investigación de Drogodependencias (INID), que se realizarán los días 15 y 16 de octubre en la Universidad Miguel Hernández de Elche bajo el título: «Inmigración y adicción. Realidad en Elche».

Para más información, consultad la web de APAEX Elche, donde encontraréis el formulario de inscripción.

La vida sin resaca

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Las personas, por lo general, hablamos de las resacas como si fuera algo simplemente molesto; bromeamos sobre ello, le quitamos importancia y hasta nos puede parecer gracioso levantarnos por la mañana con resaca ¿no? Decimos: «¡Joder que resaca tengo! ¡Vaya pedo el de anoche… ja, ja, ja».

He necesitado estar más de un año sin beber para valorar lo negativo que era para mi estado de ánimo levantarme todos los días hecho polvo, con dolor de cabeza, mucha sed, casi ninguna gana de empezar un nuevo día, triste, con sentimiento de culpa y la sensación de estar desperciciando mi vida, perdiendo el tiempo…

Cuando era alcohólico, despertarme por las mañanas era como enfrentarme a un espejo en el que lo que se reflejaba me producía vergüenza. Lo primero que hacía era intentar recordar qué había hecho la noche anterior, pues tenía lagunas en la memoria y nunca sabía si me había metido en algún lío, si me había gastado todo el dinero… Las primeras horas del día las pasaba angustiado y con remordimientos, sin saber por qué exactamente, hasta que volvía a emborracharme.

Esto me desgastaba psicológicamente porque me hacía perder la motivación para plantearme metas y objetivos. Así empezó a darme todo igual: no tener nunca un duro, no poder comprarme un piso, no encontrar un buen trabajo, no prepararme para nada estudiando cualquier cosa… Casi sólo me esforzaba en beber para quitarme la resaca, la sensación de fracaso. Entonces, al día siguiente, volvía a despertarme con resaca, y vuelta a empezar.

Necesité estar dos meses sin beber para darme cuenta de lo importante que es levantarse de la cama con un mínimo de positivismo, energías, ganas de afrontar retos… Me siento como si hubiera pasado muchos años de mi vida con una mochila llena de piedas cargada en la espalda y, de repente, la hubiese soltado.

Hoy por hoy, no pasa una semana entera sin que, alguna mañana, al despertarme, me acuerde del infierno en que se habían convertido mis mañanas. Entonces, me siento feliz y libre. Me siento fuerte. Ya no tengo ansiedad. Y pienso: «¿Qué voy a hacer hoy?». Y me rio. Ahora estoy contento siempre.

Paco

Concurso literario sobre adicciones

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Imagen del concurso literario de Epsilon

La Asociacion Epsilon de Intervención en Drogodependencias ha convocado un concurso literario sobre adicciones dirigido a personas que estén o hayan estado en proceso de rehabilitación por cualquier tipo de dependencia, así como a sus familiares, con la idea de que exterioricen y compartan su experiencia.

Se trata de un concurso de relatos cortos para Internet. Las obras pueden reflejar historias reales o ficticias, siempre que aborden cuestiones relativas a las adicciones: entre otras, consumo de drogas, ludopatía, compras y nuevas tecnologías (Internet y teléfono móvil). Los originales deben tener una extensión máxima de 2 folios. Cada persona puede presentar cuantos textos desee.

Se ha establecido tres premios. El mejor relato recibirá 300 euros en efectivo, el segundo clasificado obtendrá 200 y el tercero, 100. Los autores y autoras de las obras premiadas conseguirán, además, un lote de libros.

El plazo de admisión de ejemplares finaliza el 2 de noviembre de 2010. Las obras pueden enviarse por correo electrónico u ordinario.

Si te interesa participar, consulta las bases.

¿Cómo puedo saber si tengo un problema con el alcohol?

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Brindis entre jóvenes.

Identifica posibles problemas de abuso de alcohol con estos indicadores de la Conselleria de Sanidad:

Si no puedes controlar lo que bebes, decidas lo que decidas antes de salir, y si la mayoría de las veces terminas bebiendo demasiado.

Si usas el alcohol para escapar de los problemas.

Si eres una persona tímida pero tu carácter se vuelve más cachondo en una fiesta.

Si sufres cambios de personalidad. Si el alcohol te transforma en Mr. Hyde.

Si puedes beber más que tus amigos y amigas. Si te conviertes en una esponja.

Si a veces no te acuerdas de lo que pasa cuando bebes.

Si el alcohol afecta a tu trabajo o estudios.

Si tus familiares y amistades se preocupan por lo que bebes.

Si tienes un problema con el alcohol o conoces a alguien que lo tenga, no olvides que hay personas que pueden ayudarte. No creas que el alcohol representa aventura y diversión. No confundas realidad e ilusión.

Ir a Arriba