Uncategorized

Inscripción jornadas de alcoholismo

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Se ha abierto el plazo de inscripción a las jornadas de alcoholismo organizadas  por la Asociación de Protección y Ayuda al Ex Alcohólico (APAEX) de Elche y el Instituto Nacional de Investigación de Drogodependencias (INID), que se realizarán los días 15 y 16 de octubre en la Universidad Miguel Hernández de Elche bajo el título: «Inmigración y adicción. Realidad en Elche».

Para más información, consultad la web de APAEX Elche, donde encontraréis el formulario de inscripción.

Consumo de alcohol: riesgo en la juventud

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

El consumo de alcohol, tan extendido por parte de nuestra juventud, es un problema que se ha dado a lo largo de los años. No es un fenómeno que nuestros jóvenes hayan descubierto. Las bebidas alcohólicas vienen de antiguo; ya en las civilizaciones china y egipcia utilizaban el vino como ritual socializador. El alcohol, por tanto, ha estado presente en todas las civilizaciones del mundo.

Es difícil concebir cualquier acto social en el que no esté presente el alcohol, ya que se encuentra muy arraigado por esquemas marcados en la sociedad actual.

Uno de los fenómenos de hoy es la incorporación, cada vez más temprana, al consumo de alcohol y otras sustancias. Por este motivo, el patrón de consumo se consolida en la juventud de menor edad, sobre todo los fines de semana, teniendo, además, como problema añadido que la forma de consumo ya no es la tradicional: la forma de diversión actual pasa, en la mayoría de casos, por un consumo abusivo, buscando su punto, para sentirse capaces de pasar la noche activados.

Añadimos a lo anterior que el horario de diversión es mucho más extenso que años atrás, por lo que nos encontramos con uno de los mayores detonantes para el consumo abusivo: las fiestas en los diferentes locales o discotecas se desarrollan en amplios horarios de la noche y parte del día.

De la misma manera, si tenemos en cuenta que parte de estos jóvenes, cuando realizan un consumo abusivo, pierden el sentido, el equilibrio, la visibilidad, subestiman el riesgo… nos podemos encontrar con personas agresivas, violentas, con conductas de alto riesgo, como conducir bajo los efectos del alcohol, prácticas sexuales que podrían causar embarazos no deseados e incluso enfermedades de transmisión sexual.

Por lo tanto, desde la parte que me corresponde como responsable de APAEX Elche, nuestra labor debe consistir en luchar para que la información en materia de prevención llegue cada vez más clara y concisa y sirva para evitar el consumo abusivo del alcohol.

Soy consciente que nos queda mucho camino por recorrer, pero, también, con el apoyo de todos, incluidas las administraciones públicas, conseguiremos aportar nuestro granito de arena para lograr una juventud más sana y alegre. En conclusión, que nuestros jóvenes conozcan los riesgos que deberán asumir con el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias.

Juan Maciá, presidente APAEX Elche

El poder del cambio

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Agua de vida/FARE (www.fare.es)

Con el paso del tiempo, el concepto de alcoholismo ha ido cambiando. Los que trabajamos en adicciones, vemos cada vez personas más jóvenes con problemas de dependencia al alcohol y a otras sustancias, adicciones que se consolidan más rápidamente, consecuencias más complejas, nuevos síntomas… El espectacular crecimiento de las drogas llamadas ilegales que se entremezclan con el alcohol nos ha llevado a revisar viejos conceptos y plantearnos nuevos objetivos.

Las drogodependencias son complejos trastornos de carácter biológico, psicológico y social. Las abordamos en principio sirviéndonos de conceptos que nos permiten ubicarnos y definir el problema. Hablamos de trastornos por dependencia, policonsumos, sustancia principal y secundaria, patrón de consumo diario o esporádico, tolerancia, pérdida de control, deseo, capacidad de abstinencia… Hablamos también de consecuencias: un variado abanico de repercusiones vividas (sufridas), compartidas con otros y por último del proceso vital individual en el que la sustancia encuentra su sentido.

El profesional acompaña al paciente a través del lento y complicado proceso de cambio centrado en aprender a vivir sin consumir. El tratamiento, por tanto, es complicado, largo y costoso. Debe ser dinámico, adaptado al paciente y ausente de dogmatismo. Requiere paciencia, dedicación, constancia y esfuerzo por parte de todos. Las intervenciones coordinadas deben ir en todas direcciones: individual, familiar, educativa, sanitaria y social.

La recuperación no deber ser entendida como algo mecánico con la presencia o no de la abstinencia. En ocasiones, puede confundirse fines y métodos. La abstinencia no es un fin en sí mismo sino el medio para obtener un cambio en la persona. Podemos hablar de la superación de la dependencia cuando el paciente haya logrado la modificación de aquellos aspectos de su vida que estaban obstaculizando su crecimiento personal. La ausencia de esos cambios es lo que produce las recaídas.

El reconocimiento del problema, el comienzo de la abstinencia y la disposición de ponerse en marcha constituyen el punto de partida hacia la conciencia de las propias carencias y de los recursos personales que van a hacer posible el proceso de cambio. Empezando por aceptar las cosas que no puedo cambiar, centrando mis energías en las que sí puedo y desarrollando la habilidad para conocer la diferencia.

A todo esto, se añade el beneficio de poder compartir esta experiencia de recuperación con personas que han padecido el problema y que quieren y están en disposición de ayudar. Contar con ellos para que después otros puedan contar con nosotros, como en una carrera de relevos.

Concha Lobregad Espuch, psicóloga

Referencia en "Aquí Latinos"

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Artículo sobre adicción y migrantes, en la página 40/Aquí Latinos

La revista internacional Aquí Latinos se refiere a las XXVI Jornadas Locales de Alcoholismo de APAEX Elche en el artículo Drogadicción entre migrantes, que aparece en la edición de septiembre.

La publicación cita a José Miguel Rodríguez Dorantes, psicólogo y experto en migración y adicciones.

Dorantes participará como ponente en las jornadas de alcoholismo que se desarrollarán del 15 al 16 de octubre en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. En concreto, pronunciará la conferencia Efectos psicosociales de la migración en en las drogodependencia: epidemiología y patrones de consumo en población inmigrante, programada el primer día a las 19 horas.

El ocio

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

El tiempo libre es muy importante. Debes aprender a ocupar tu tiempo libre de forma sana. Por lo general, las pesronas tardamos muy poco en crearnos hábitos. Lo mismo pasa con el tiempo libre. No es malo chisparse un día, pero, aunque parezca divertido, puede convertirse en un hábito.

He pasado muchos años de mi vida sin hacer otra cosa con mi tiempo libre que coger un pedo muy gordo. Hay que tener en cuenta que sólo se vive una vez. Si practicas el botellón o vas a las discotecas empastillado o rayado, cuando te vayas a dar cuenta, el hábito se ha convertido en dependencia. Incluso te olvidas de que hay muchas otras cosas  de la vida que te estás perdiendo.

¿Se puede recuperar el tiempo perdido? ¿No es una manera de desperdiciar los mejores años de tu vida?

Hay muchas cosas el mundo del deporte, culturales, grupos de teatro, voluntariado… que nunca vas a realizar si eres un  adicto, porque el adicto se  convierte en una persona apática, desmotivada y egoísta. El consumo habitual de alcohol y otras sustancias te hace despreocuparte de todos los demás aspectos de tu vida: pareja, tiempo libre, aficiones… y te hacen percibir el paso del tiempo de manera distinta. Te vuelves incapaz de hacer planes y de comprometerte con alguien, ya sea un equipo de fútbol, un grupo que comparta alguna afición, etc. Cuando te quieres dar cuenta eres un viejo con la salud hecha polvo y la vida vacía de experiencias.

Anímate, pregúntate a ti mismo qué te gusta hacer: deportes, música, teatro, senderismo, naturaleza, mar, estudiar…, algo con lo que verdaderamente disfrutes, y hazlo.

Paco García

Reportaje sobre abuso de alcohol

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

El reportero Rafa Molés, en una destilería de Alcoy/SA Sociedad Anònima

El reportaje sobre consumo abusivo de alcohol en el que participa el presidente de la Asociación de Protección y Ayuda al Ex Alcohólico (APAEX) de Elche, Juan Maciá, se emitió anoche en el programa Sociedad Anònima, de Canal 9.

Alta graduació constituye el título de este trabajo periodístico de treinta minutos de duración, centrado en el abuso de bebidas alcohólicas entre la gente joven. La parte en la que interviene el representante de APAEX Elche trata las consecuencias del consumo excesivo de alcohol. Maciá aporta al documental su experiencia como alcohólico rehabilitado.

El reportaje, que aborda, además, la cuestión del  alcohol de garrafa, podría verse en la web del programa a partir de hoy, según indican responsables de Sociedad Anònima en su perfil de Facebook.

Bienvenida

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Acto de inauguración

Éstas constituyen las personas que se encuentran en la mesa inaugural, dando la bienvenida al público. De izquierda a derecha: María Dolores Piñero, responsable de CAM Cultural Elche; Sofía Tomás Dols, directora de Drogodependencias de la Conserjería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Daniel Lloret Irles, psicólogo y profesor de Psicología de la UMH; Vicenta Pérez Gonzálvez, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche; y Juan Maciá Amorós, presidente de APAEX Elche.

Recomendaciones de la FEPAD

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

Silvia Tortajada

Silvia Tortajada Navarro, psicóloga de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD), efectúa una serie de recomendaciones en la primera conferencia de las jornadas sobre alcoholismo de APAEX Elche, titulada «Población inmigrante en la Comunidad Valenciana y consumo de drogas».

A partir de tres estudios con población latina, musulmana y rumana impulsados por el FEPAD entre 2006 y 2009, la psicóloga aconseja, entre otras prácticas, adaptar el modelo asistencial-preventivo occidental a los nuevos y diversos constructores culturales; eliminar las barreras del lenguaje y los problemas de comunicación; transmitir la necesidad de considerar la dependencia al consumo de sustancias como un problema que requiere de atención sanitaria y psicológica; valorar la familia como agente de prevención fundamental y utilizar el asociacionismo como herramienta preventivo-asistencial.

La ponente asegura que la población inmigrante muestra peculiaridades culturales y presenta factores de riesgo y protección diferentes a la autóctona.

El mensaje de Inma

2023-07-15T23:53:01+00:00julio 15, 2023|

HTTPS://carmelogomez.blogspot.com/

El actor español Carmelo Gómez, que protagonizó, con Silvia Abascal, la adaptación teatral de «Días de vino y rosas«, aborda el problema del alcoholismo en su blog personal.

En la entrada con título «Carta de una amiga alcohólica«, el intérprete leonés recoge un testimonio conmovedor. Se trata de la historia de Inma, una valiente cordobesa que se ha enfrentado al monstruo Alcohol.

El  mensaje que desprende este relato resulta esperanzador y optimista: «La vida merece vivirla y hacerlo como dice mucha gente que yo lo hago “disfrutona” de las pequeñas cosas. Tengo ganas, planes y proyectos y te digo que los iré alcanzando a pasitos cortos dándome la confianza para pasos más largos», escribe la mujer.

¡Enhorabuena y adelante, Inma!

Ir a Arriba